Como parte de la reforma educativa emprendida durante el sexenio del presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-76), se buscó crear una escuela de nivel superior con una nueva orientación educativa, siendo la interdisciplinariedad la filosofía educativa que dio origen a la nueva entidad. La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) es una Unidad Académica perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), creada por decreto presidencial el 31 de agosto de 1971 y publicado en el Diario Oficial de la Federación del primero de octubre del mismo año.
El 22 de enero de 1972 fue colocada la primera piedra, y el 6 de noviembre de ese mismo año inició oficialmente sus actividades académicas, contando entonces con los edificios de Gobierno, Cultural, Ciencias Básicas, Laboratorios Ligeros, Ciencias Sociales y Actividades Deportivas. La segunda etapa de construcción inició en 1973 con la inauguración del edificio de Ciencias Aplicadas y en 1977 se inauguró el edificio de Graduados, con el que concluyó el proceso de construcción del proyecto original de la UPIICSA. Cabe destacar que en el año 2000 fue colocada la primera piedra del Gimnasio, proyecto concluido en su primera etapa en abril de 2008.
La UPIICSA inició sus actividades en noviembre de 1972, con las licenciaturas de Ingeniería Industrial con 1278 alumnos, y la licenciatura de Administración Industrial con 737 alumnos, atendidos por 131 profesores y 148 empleados administrativos. Dos años después, en noviembre de 1974, inició la licenciatura de Ciencias de la Informática, y para septiembre de 1976 la licenciatura de Ingeniería en Transporte.
De acuerdo a los requerimientos de investigación, surgió en mayo de 1974 la Sección de Graduados con la maestría de Administración. En 1977 se inauguró su edificio, exclusivo para la Sección de Estudios de Graduados e Investigación, con 20 cubículos individuales, un auditorio, una biblioteca, un centro de cómputo, además de salones de clase. En 1980 inició cursos la maestría en Informática y, finalmente, la maestría en Ingeniería Industrial en 1982.
En la actualidad, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas se imparten cinco licenciaturas que tienen un carácter interdisciplinario estas son las licenciaturas en: Administración Industrial; Ciencias de la Informática; Ingeniería Industrial; Ingeniería en Informática e Ingeniería en Transporte, cuya matrícula es de más de 10 000 alumnos.
En el posgrado se tienen cuatro maestrías que son: en Administración; en Ingeniería Industrial; en Informática; en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para PyMEs, con 180 alumnos: y un doctorado en Gestión y Políticas de Innovación.
Los laboratorios de la UPIICSA cuentan con la infraestructura adecuada para complementar la enseñanza de las asignaturas teórico-prácticas y de servicios académicos de apoyo, con amplias instalaciones y equipo para la realización del cumplimiento de sus objetivos. Brindan servicio externo, el Laboratorio de Control de Calidad, obtuvo en 1993 la acreditación favorable por parte del Sistema Nacional de Acreditación de Laboratorios de Pruebas (SINALP) de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), esta fue refrendada en los años 1995, 1997 y 1998.8 Posteriormente se logró la Acreditación por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), así como sus respectivos refrendos en 2000, 2005 y 2009, actualmente se sigue contando con la certificación respectiva además de que los demás laboratorios cuentan con ella.
Es importante señalar que desde 1996 las carreras de la UPIICSA cuentan con la acreditación de sus planes de estudio, otorgada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI). Esto garantiza que el quehacer académico es de alta calidad, cabe destacar que el IPN a través de la escuela fue la primera institución educativa del país en lograr esta acreditación. En el 2000 fue renovada la acreditación, al año siguiente 2001, la licenciatura en Administración Industrial obtuvo la acreditación por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA). La licenciatura en Ciencias de la Informática consiguió la acreditación por parte del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC).
En febrero de 1992, se reestructuró la UPIICSA, quedando de la siguiente manera: Dirección; Consejo Técnico Consultivo Escolar; Comité Interno de Proyectos; Unidad de Asistencia Técnica; Unidad de Informática; Plan Escuela Industria y Servicio Externo; Subdirección Técnica, con cuatro jefaturas de carreras y siete departamentos. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, con dos departamentos y un Colegio de Profesores; Subdirección Escolar, con cinco departamentos; Subdirección Administrativa, con cuatro departamentos.
En marzo de 1994 como resultado de la racionalización de la estructura organizacional del IPN, se modificó nuevamente la estructura de la UPIICSA contemplando las siguientes áreas: Dirección, Consejo Técnico Consultivo Escolar; Comité Interno de Proyectos; Unidad de Asistencia Técnica; Unidad de Informática; Plan Escuela Industria y Servicio Externo, Subdirección Técnica, con cuatro jefaturas de carreras y seis departamentos, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, con dos departamentos y un Colegio de Profesores; Subdirección Técnica, con cuatro departamentos; Subdirección Administrativa, con tres departamentos.
Comité Interno de Proyectos; Unidad de Asistencia Técnica; Unidad de Informática; Plan Escuela Industria y Servicio Externo, Subdirección Técnica, con cuatro jefaturas de carreras y seis departamentos, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, con dos departamentos y un Colegio de Profesores; Subdirección Técnica, con cuatro departamentos; Subdirección Administrativa, con tres departamentos.
En septiembre del 2005, y a consecuencia, nuevamente, de otra reestructuración orgánico-administrativa del Instituto Politécnico Nacional, la organización académico-administrativa de la UPIICSA adquirió la siguiente estructura: Dirección con cuatro órganos dependiendo directamente: el Consejo Técnico Consultivo Escolar y Comité Interno de Proyectos como órganos de apoyo; Coordinación de Enlace y Gestión Técnica y Unidad de Informática como áreas de estructura funcional.
La Subdirección Académica con un área de apoyo: las Jefaturas de Carrera. Cuatro departamentos académicos: Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias de la Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Dos departamentos de apoyo: Departamento de Control y Apoyo a las Actividades Docentes y así como la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual.
La Subdirección de Extensión y Apoyo Académico, con cinco departamentos: Departamento de Control Escolar y Titulación, Departamento de Servicio Social y Prestaciones, Departamento de Difusión Cultural y Servicios Bibliotecarios, Departamento de Actividades Deportivas y Servicios Médicos y Unidad Politécnica e Integración Social (UPIS).
La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación con el Colegio de Profesores que es un órgano colegiado de apoyo y dos departamentos académicos: Departamento de Estudios de Posgrado y Departamento de Investigación.
La Subdirección Administrativa con tres departamentos: Departamento de Recursos Humanos, Departamento de Recursos Financieros y el de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Finalmente, en mayo de 2009, se reestructura el IPN, adoptando una organización homogénea en todas sus unidades académicas; 12 quedando la estructura orgánica de la UPIICSA de la siguiente manera: la Dirección con cinco áreas de apoyo: Consejo Técnico Consultivo Escolar, Comité Interno de Proyectos y Decanato, como órganos colegiados.
La Coordinación de Enlace y Gestión Técnica y la Unidad de Informática como áreas de su estructura funcional.
La Subdirección Académica con dos áreas de apoyo: las cinco jefaturas de carrera y la Oficina de Titulación. Cinco departamentos académicos: Formación Básica; Estudios Profesionales Genéricos; Desarrollo Profesional Específico; Competencias Integrales e Institucionales y Departamento de Innovación Educativa. Dos departamentos de apoyo técnico-administrativo: Departamento de Evaluación y Seguimiento Académico y la Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual.
La Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social, con cuatro departamentos: Gestión Escolar, Servicios Estudiantiles, Extensión y Apoyos Educativos y la Unidad Politécnica de Integración Social (UPIS).
La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación con el Colegio de Profesores, que es un órgano colegiado de apoyo, y los departamentos Académicos: Departamento de Estudios de Posgrado y Departamento de Investigación.
La Subdirección Administrativa con cuatro departamentos: Departamento de Capital Humano; de Recursos Financieros; de Recursos Materiales y de Mantenimiento y Servicios.
Para 2010 la estructura de la UPIICSA habrá tenido algunos cambios, sobre todo en la Subdirección Académica, siendo esta su estructura: la Dirección y los tres órganos colegiados el Consejo Técnico Consultivo Escolar; el Comité Interno de Proyectos y el Decanato, a la vez la Coordinación de Enlace y Gestión Técnica y la Unidad de Informática. La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, con el Colegio de Profesores y los departamentos de Investigación y de Posgrado.
Las tres subdirecciones, siendo la Académica en donde se realizaron algunos cambios, teniendo la Jefatura de Carrera; seis departamentos a saber: Formación Básica; Estudios Profesionales Genéricos; Desarrollo Profesional Específico; de Competencias Integrales e Institucionales; Innovación Educativa; Evaluación y Seguimiento Académico y la Unidad Tecnológica Educativa y Campus Virtual.
La Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social con tres departamentos: de Gestión Escolar; de Servicios Estudiantiles; de Extensión y Apoyos Educativos con las áreas de: Educación; de Atención a la Salud; de Desarrollo y Fomento Deportivo y la Unidad Técnica de Integración Social, con un área de Formación Empresarial.
La Subdirección Administrativa con los departamentos de: Capital Humano; Recursos Financieros; Recursos Materiales y el de Mantenimiento y Servicios.
Podemos señalar que actualmente la estructura orgánica de UPIICSA no ha variado sustancialmente, lo cual deja ver el funcionamiento adecuado que ha tenido esta unidad del Instituto Politécnico Nacional.